El Carnaval de Barranquilla es una fiesta de Colombia para el mundo; una fiesta mestiza de cumbias, porros, mapalés, gaitas, chandés, puyas, fandangos y fantásticos merecumbés. Es una fiesta de sones y danzones.
El Carnaval de Barranquilla es único en el mundo, por su diversidad cultural y por ser una fiesta donde todos somos protagonistas. Cada danza, cada grupo folclórico, cada disfraz participa para hacer de la fiesta el mejor espectáculo del mundo, pero no sólo para mostrarlo sino, y muy especialmente, para gozarlo.
También llamada La Arenosa y Curramba la bella, Barranquilla fue fundada hacia 1629. Es el principal puerto marítimo y fluvial del país. Su centro histórico es Monumento Nacional. La gran cantidad de inmigrantes que recibió, enriqueció sus tradiciones y otorgó a la ciudad un carácter cosmopolita y profundamente alegre.
El Carnaval de Barranquilla es único en el mundo, por su diversidad cultural y por ser una fiesta donde todos somos protagonistas. Cada danza, cada grupo folclórico, cada disfraz participa para hacer de la fiesta el mejor espectáculo del mundo, pero no sólo para mostrarlo sino, y muy especialmente, para gozarlo.
También llamada La Arenosa y Curramba la bella, Barranquilla fue fundada hacia 1629. Es el principal puerto marítimo y fluvial del país. Su centro histórico es Monumento Nacional. La gran cantidad de inmigrantes que recibió, enriqueció sus tradiciones y otorgó a la ciudad un carácter cosmopolita y profundamente alegre.
 
 
Las construcciones del barrio El Prado exhiben una arquitectura de estilo mediterráneo adaptado al Caribe. Entre los escenarios culturales de Barranquilla se cuentan el Teatro Amira de la Rosa y el Estadio Metropolitano.
Barranquilla cuenta con variados hoteles, restaurantes y sitios nocturnos donde la música caribeña revive cada noche el evento de mayor importancia de la ciudad: el Carnaval, declarado por la Unesco "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad", que se realiza durante los cuatro días anteriores a la Cuaresma.
Barranquilla cuenta con variados hoteles, restaurantes y sitios nocturnos donde la música caribeña revive cada noche el evento de mayor importancia de la ciudad: el Carnaval, declarado por la Unesco "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad", que se realiza durante los cuatro días anteriores a la Cuaresma.

Colombia, con sus diversos colores, las formas de alegría envueltas de baile y tradición, nos esperan. A la hora de bailar y gozar, todos somos iguales; la gente está siempre dispuesta a sentir con el ritmo de los tambores, la música entra por las venas y nos llaman a no parar de bailar, la fiesta debe continuar.
El Carnaval de Barranquilla es único en el mundo, por su diversidad cultural y por ser una fiesta donde todos somos protagonistas. Cada danza, cada grupo folclórico, cada disfraz participa para hacer de la fiesta el mejor espectáculo del mundo, pero no sólo para mostrarlo, sino, y muy especialmente, para gozarlo.
El Carnaval de Barranquilla es indígena, blanco y negro. Pero también es mulato, zambo, mestizo. Su diversidad lo hace único y mágico, inigualable e insuperable. Es propiedad de todos y se manifiesta en un modo de ser y de sentir diferente.

Fuentes: http://www.carnavaldebarranquilla.org/previo/programacion.html
 
 
 Petroperú y su refinería en Talara, como todos saben es la muestra que el trabajo en equipo de los peruanos sigue en pie, no se cansa; es el ejemplo a seguir para seguir cosechando alegarías, un ISO 14001 en su sistema ambiental, ISO de la calidad 9001-2000 y el ohsas 1800.Muestra tal que las ganas de muchísimos trabajadores   y un solo objetivo son los pilares para el logro de sus metas.
 Petroperú y su refinería en Talara, como todos saben es la muestra que el trabajo en equipo de los peruanos sigue en pie, no se cansa; es el ejemplo a seguir para seguir cosechando alegarías, un ISO 14001 en su sistema ambiental, ISO de la calidad 9001-2000 y el ohsas 1800.Muestra tal que las ganas de muchísimos trabajadores   y un solo objetivo son los pilares para el logro de sus metas. Las casas en la antiguedad eran de una excelente madera, pero al pasar el tiempo la construcción se iba a realizar con ladrillos, presentado un gran patriotismo;en la actualidad, todas las casas son de un color rojo y blanco.Su club y colegio privado del mismo nombre guardan grandes recuerdos de lo que fue la más grande comunidad de Talara.Con esto no quiero decir que nadie viva allí, ahora esta comunidad se ha reducido notablemente, pero sigue teniendo ese vigor con los muchos niños que habitan allí. Punta Arenas me ha dejado un gran recuerdo de vida, así pasen los años, siempre desearé volver allí.
Las casas en la antiguedad eran de una excelente madera, pero al pasar el tiempo la construcción se iba a realizar con ladrillos, presentado un gran patriotismo;en la actualidad, todas las casas son de un color rojo y blanco.Su club y colegio privado del mismo nombre guardan grandes recuerdos de lo que fue la más grande comunidad de Talara.Con esto no quiero decir que nadie viva allí, ahora esta comunidad se ha reducido notablemente, pero sigue teniendo ese vigor con los muchos niños que habitan allí. Punta Arenas me ha dejado un gran recuerdo de vida, así pasen los años, siempre desearé volver allí.





 
 

 



 
 
 

 
  
 
